miércoles, 15 de febrero de 2012

Rock En Español



La producción de rock americano se inició aproximadamente en las décadas de 1950 y 1960, con bandas musicales que en su gran mayoría, interpretaban en español los éxitos del Rock & Roll estadounidense.


La comunidad de origen Latinoamericano residente en Estados Unidos y posteriormente México por su colindancia con el país precursor del rock and roll fueron los primeros hablantes del castellano que tuvieron contacto con la música de rock and roll.




El primer gran éxito de rock en español fue "La Bamba",una canción regional mexicana interpretada en rock por el chicano (México- americano) Ritchie Valens en 1958.


A principios de la década de los 60 el rock es tomado por la juventud de la clase media Mexicana como una moda, lo cual les gana el apoyo de la radio y televisión y así nace el primer gran movimiento de rock en castellano como un fenómeno pop mediático creado por los medios de comunicación Mexicanos, mismos que años más tarde al convertirse en una contracultura irónicamente le cierran las puertas.


Surgen grupos que tendrían éxito no solo en México, sino en toda hispanoamérica de la mano de covers del rock anglosajón traducidos al español, aunque también de algunas canciones de autoría propia, como Los Teen Tops, Los Locos del Ritmo, Los Rebeldes del Rock, Los Apson y muchos otros que tendrían una repercusión notable en la juventud de muchos países hablantes del castellano,al mismo tiempo el guitarrista mexicano (después naturalizado americano) Carlos Santana con su banda tocan en clubes norteamericanos con canciones en español e ingles en sus letras,al igual que otras agrupaciones mexicanas y méxico-americanas de la época hasta llegar a tocar en 1969 en el mítico cierto de Woodstock al lado de otros grandes del rock.




En 1997, bandas que ya vendían dentro de sus países un número considerable de álbumes empezaron buscar la internacionalización, lo que permitió que las grandes disqueras globales firmaran para promoción a nivel Latinoamericano a muchas bandas que hasta ese entonces se popularizaban únicamente en sus países.
Entre los primeros artistas que buscaron esa internacionalización están:
  • Charly García, Miguel Mateos, Soda Stereo, Andrés Calamaro, por Argentina
  • Héroes del Silencio, Radio Futura, Hombres G, por España
  • El Tri, Caifanes, Cafe Tacuba, Maná por México
Ante el buen resultado comercial que tuvo el ¡Rock en Español!las disqueras siguieron promocionando una nueva generación de artistas, de los cuales muchos gozarían de mayor credibilidad musical.

No hay comentarios:

Publicar un comentario